PARQUE AMSTERDAMSE BOS · HOLANDA
Ciclo·rutas
Francisca Salas P. para LOFscapes
Francisca Salas P. para LOFscapes
Fotografía, Video y Cartografía: Francisca Salas P.
21.06.2016
Para aquellos amantes viajeros que buscan explorar sobre ruedas lugares notables dentro de las ciudades que visitan, en la CICLO·RUTA de esta semana los invitamos a recorrer el parque Amsterdamse Bos, uno de los más emblemáticos del paisaje holandés. Para ello, les proponemos un itinerario temático asociado a las ideas de programa, infraestructura y proceso como ejes estructurantes del proyecto de paisaje constituido a partir de 1925.
Hace dos años visité el parque Amsterdamse Bos, ubicado al sur-poniente del centro urbano de la ciudad de Amsterdam, abarcando una superficie aproximada de 940 ha y siendo reconocido como uno de los parques más emblemáticos de la ciudad. Dicha connotación se le ha asignado, por una parte, bajo el entendimiento de parque como un proyecto de paisaje estructurante en el desarrollo urbano y, por otra, porque su diseño y ejecución operaron supeditados a criterios de implementación de un sistema hidráulico y de plantación que respondieron a su condición topográfica bajo el nivel del mar.
Nuestro recorrido por el parque puede clasificarse en tres categorías: a través de trayectos de borde, de senderos dispuestos entre ecosistemas específicos y cuyo trazado se encuentra entre bosques maduros y cuerpos de agua contemplativos. Sus trayectos son geométricamente lineales, poniendo en evidencia la presencia de programas establecidos, como es el caso del estanque de remo. Por último, existen trayectos de traspaso, donde se articula la relación bosque-pradera a partir de senderos sinuosos que revelan su programación interior, es decir, el desarrollo de actividades al interior de bosque y praderas programadas en relación a lagunas, estanques, canales y humedales como elementos representativos del paisaje holandés.
Ya sea por la disposición o configuración de sus elementos, las dimensiones del sitio — que desde su interior en momentos pareciera inabarcable — y/o su configuración programática, el recorrido por el parque es un ejercido experimental que nos permite reflexionar sobre una construcción en el tiempo influenciada por variables ecológicas, pero también programáticas y técnicas, dando cabida y flexibilidad al uso del sitio como lugar de prácticas sociales y deportivas.




